Las relaciones humanas son fascinantes. Reconocer nuevas posibilidades es una virtud que es importante desarrollar. para prosperar, evolucionar y madurar. Todo el tiempo nos pasan cosas y lograr espacios saludables para compartir lo que nos sucede resulta esencial.

El mundo se encuentra en permanente movimiento y la calidad de nuestras relaciones determina en gran medida cómo nos adaptamos a ese movimiento. La amistad es saludable, suma y también multiplica.

Definir la amistad resulta complejo y cada uno puede atesorar su propia definición. De cualquier modo, es necesario que prime la conciencia de cuáles son los límites de la amistad. Como Coach Profesional en diversas ocasiones acompaño a personas o equipos y la amistad emerge como un valor muy apreciado.

Las amistades colaboran en la comprensión acerca del sentido de oportunidad para establecer conversaciones, sean estas ocasionales, circunstanciales o de un valor estratégico clave para la organización. No es solo la amistad lo que debe entrar en juego para estas consideraciones, aunque para la coordinación nos ofrece información valiosísima. La amistad debe honrarse y no utilizarse como recurso de cohesión o manipulación.

Por supuesto, como antes mencioné, cada uno puede tener su definición que involucra expectativas, sentimientos y valores. A medida que vamos creciendo, desde nuestras primeras incursiones en el mundo profesional y desarrollando una carrera, nos siguen pasando cosas. Nuestras prioridades cambian, nuestra visión y/o contextos se modifican y las relaciones con aquellas personas que ahora consideramos una amistad, cambian y se transforman.

La cultura de una organización nos ofrece información acerca de cuán valorada es la amistad. Allí, también encontraremos subculturas y distintos sectores (marketing, comercial, depósito, logística, etc). Entonces, la cultura puede resumirse a aquellas relaciones que consideramos importantes de conservar y que de algún modo construyen nuestra identidad, individualmente y como organización. A modo de ejemplo podremos encontrar en muchas empresas que las normas de conducta o códigos de conducta resumen o sintetizan qué es lo importante de conservar desde la mirada de quien dirige.

La amistad es un tipo de relación que explica una elección consciente y también otras elecciones relativas a las circunstancias. Lo que me parece muy importante es considerar que las amistades las hacemos con personas, con seres humanos. No hacemos amistad con las máquinas. En las personas se puede encontrar diversidad y una conversación llena de matices. Los contextos y las circunstancias nos llevan a adecuar nuestras conductas en relación a muchas variables. Cada uno de nosotros es lo mejor que puede ser todo el tiempo, inclusive en los días malos.

La amistad es una elección que no se puede prohibir. La amistad implica la gran responsabilidad de respetar y cuidar una relación que se genera desde la confianza y la vulnerabilidad para hacerle lugar en tu vida a otro ser humano. Honrate a ti mismo honrando la amistad.